Spoilers y advertencia del post más kilométrico que jamás haya escrito. Esto es un comentario más un análisis personal de todo el final de Ashes to Ashes así que sí, es largo, pero si se engancharon con la serie tanto como yo probablemente no se duerman antes de llegar al final. ;) ¡Espero sus comentarios!
Y se terminó nomás. A cinco años de haber empezado, llegó el final, el final de la historia de Gene Hunt, sin duda uno de los mejores personajes que la televisión nos ha brindado. La primera vez que vi este episodio tenía tanta ansiedad y emoción que no me cayó demasiado la ficha de todo lo que había ocurrido y terminé hasta un poco confundida, tratando de procesar lo que había visto. La segunda vez ya fue distinto: entendí todo y, ahora sí, lagrimeé un poquito. No soy de llorar con series y películas, así que, para mí, el hecho de que cada vez que revea este capítulo (cinco veces y contando…) se me humedezcan los ojos con ciertas escenas es importante. Me parece que es un final que debe ser visto por lo menos dos veces, porque recién la segunda vez uno empieza a reparar en detalles que lo hacen un gran y adecuado final y hacen que uno no repare sólo en su simpleza.
El capítulo empieza mostrándonos el último sueño extraño que Alex Drake va a tener en este mundo, con dos muñecos gigantes de Gene y ella misma que rozan lo grotesco y también con la primera aparición en esta temporada de… ¡Molly! No sólo eso, Alex también ve a través del vidrio de la oficina de Gene la sombra de alguien que se parece peligrosamente a Sam tratando de llamar su atención. A lo largo del episodio se ve como Gene se encuentra ofendidísimo con ella por dejarlo plantado la noche anterior en su departamento y esto, sumado a la constante molestia que es Keats, fomenta nuevas discusiones con su DI y hace que ejerza más presión sobre su equipo para resolver “el caso del día” (que, como era de esperarse, fue una mera excusa para terminar de contar la historia que todos queremos saber).
Jim Keats sigue merodeando y, si bien cada vez está más cerca de volver al agujero de donde salió, está claro que no va a hacerlo sin destruir el reinado de Hunt. Aprovechando que Alex está confundida luego de ver la foto de la granja de Lancashire que él mismo le mostró, la hace dudar sobre Gene nuevamente acerca de la desaparición de Sam Tyler y ella va a investigar a la granja. (Nota aparte: el lugar está cerca de un lugar llamado Hyde, no sé si les suena.) No conforme con esto, Keats también les deja tres misteriosos videos a Chris, Shaz y Ray y llama a Gene a su siempre híper calefaccionado despacho para mostrarle a él también la foto de la granja y un fragmento de la Coronación de la Reina Isabel II en 1953 (ya había comentado yo la semana pasada una teoría al respecto de la Coronación!). Apenas ve eso, Gene sale como loco con el Quattro hacia Lancashire.
En la granja, Alex se acerca hasta un espantapájaros en el cual descubre el pin del número que la viene persiguiendo desde hace tanto: 6620, el mismo del uniforme del fantasma. Mientras tanto, Gene aparece detrás suyo sin decir palabra y tampoco responde cuando ella le ruega que le diga que no es Sam quien está enterrado en ese lugar. Alex empieza a cavar mientras Gene saca su arma y le apunta, bajo un cielo demasiado gris que anticipa que se viene una revelación muy grande. El cadáver que Alex encuentra no es el de Sam, es el del fantasma, y el fantasma es… Gene. Me pareció fantástica la expresión de Glenister mientras Alex descubría la verdad: una expresión de sorpresa total que indicaba que a Gene también se le estaba saliendo la venda de los ojos, aún sin saber concretamente qué era lo que estaba ocurriendo. La escena que sigue es igualmente genial en cuanto a actuaciones, con Alex/Keeley Hawes derramando lagrimones al enterarse, al fin, de “la verdad de Gene Hunt” y Glenister mostrando a Hunt, por primera vez en la vida, con las defensas realmente bajas, las de un tipo recordando su trágico pasado, el mismo que lo hizo ser como es y estar donde está. Gene Hunt nunca pasó los 22 años de vida. A Gene Hunt, ese mismo tipo grandote que se hace llamar a sí mismo “El león de Manchester” y es tan respetado como temido, lo mataron injustamente durante su primera semana como policía cuando decidió meterse en esa misma granja para ahuyentar intrusos y, tan poco respeto le tuvieron a ese poli jovencito y flaquito, que lo enterraron a los pies de un espantapájaros en una tumba casi al ras de la tierra el mismo día de la Coronación de Isabel II en 1953.
Es mortal ver cómo Gene cuenta su propia historia en tercera persona, como si no quisiera reconocer que él fue la víctima de todo eso para no sufrir más de lo que ya está sufriendo por dentro (“Desearía seguir sin recordar nada”, le dice a Alex en un momento), y recién le cae la ficha cuando Drake le responde con toda la tristeza del mundo que él, Gene Hunt, no se merecía ese final. Las actuaciones de Keeley y Philip son bárbaras, pero la de Glenister en particular en estas dos escenas me pareció realmente genial. Me mata toda la parte en que hace referencia a cómo su joven yo actuaba como los actores de westerns que tanto admiraba: “Y tira la puerta como John Wayne o Jimmy Stewart. ¡Bang! y ahí va. Aquí dentro ya no es más un niño en un uniforme… no, es Gary Cooper en High Noon, es la ley”. Sin palabras.
De repente, de entre las sombras, aparece Keats, listo para burlarse de la debilidad de Gene y para asegurarle a Alex que, si bien ella confió en la persona equivocada, él todavía puede salvarla. Hunt sigue confundido y apenas si alcanza a musitar que ese lugar no es la realidad sino un sitio al cual van a parar los policías con distintos problemas. Por otro lado, Keats explica por qué Gene tiene la personalidad que tiene: al haber muerto siendo tan joven y teniendo tan poca experiencia de vida ahora resulta más entendible el ego enorme que tiene, su “relación inmadura con el alcohol” y la cierta incertidumbre que tiene sobre el sexo opuesto (hasta Alex en este mismo episodio le dice que es inmaduro, y siempre me llamó la atención que cada vez que Gene le preguntaba algo muy personal a ella, miraba hacia abajo como un nene). Es decir, si bien Gene creció físicamente y envejeció, mentalmente sigue siendo aquel mismo chico de 22 años que nunca maduró y siguió soñando con ser el mejor policía de todos, con ser como Gary Cooper.
Mientras tanto, también hay revelaciones enormes para Chris, Ray y Shaz. Los videos de Keats les recuerdan a los tres el momento en que murieron en su verdadera vida y tiempo porque ellos, al igual que Gene, y tal como estaba empezando a ocurrirle a Alex, ya habían olvidado todo. Ray se suicidó en, creo, los ’70, por el gran sentimiento de culpa que tenía luego de haber matado injustamente a la salida de un pub a un chico, crimen que su DCI (uno muy parecido a Gene, según él) encubrió. Retomando lo que se vio en el tercer episodio, también se muestra cómo Ray había quedado dolido por decepcionar a su padre al no entrar al ejército. Chris, por otro lado, era un policía novato que murió en los ’80 luego de obedecer a su jefe y seguir el sonido de un silbato que, finalmente, terminó ocasionándole la muerte durante un tiroteo. Más adelante el también admite que su relación con su superior era como la que siempre tuvo con Gene, es decir, obedecer órdenes ciegamente, por eso no es casualidad que el DC Skelton haya obtenido su pase al Cielo luego de, por fin, rebelarse por una vez en su vida. Por último, Shaz murió en 1995 siendo una policía muy joven intentando detener a un ladrón de autos que finalmente la mató clavándole un destornillador en el estómago, lo cual explica su pánico a los destornilladores durante toda esta temporada. Shaz es el personaje más nuevo de todos junto con Alex, y puedo decir que su muerte fue la que más me llegó. Entre el grito de dolor que pegó al saber la verdad y “Wonderwall” de Oasis (la banda de Manchester, no es casualidad) sonando de fondo… nah, me mató. Para que se vea que los escritores realmente quisieron darle un cierre a casi todo, ahora quedan explicadas las personalidades de cada personaje, su relación con Gene, por qué Chris y Shaz siempre fueron los más modernos y demás.
Durante la última media hora se confirma lo que ya había planteado en mi review del sexto episodio: Keats no es ningún DCI, es un ser demoníaco, un representante del Diablo. Ya me parecía demasiado extraña la “despedida” que le había dado al pobre Viv mientras ponía esa cara de malo malísimo. En este capítulo, Keats pasó de ser el cara de nerd molesto y metido a causar hasta miedo con su demencia! Increíble lo de Daniel Mays, realmente increíble, me dejó en más de una oportunidad con los ojos como platos. Además de andar a los saltos como un loco y destrozar toda la oficina (y, en el camino, mostrar durante dos segundos al joven Gene, otro gran detalle), hizo unos ruidos extrañísimos bien de criatura maléfica y realmente tuvo el comportamiento típico que uno esperaría del Diablo tentando gente para llevarla a su lado, como hizo con Chris, Ray y Shaz y, en su momento, con Alex. Además, ahora se entiende el calor constante que hacía en su despacho y hasta el lugar a dónde lleva al equipo de Gene tenía paredes rojas. Welcome to Hell, baby!
Al final todo se remite, una vez más, a la confianza: Alex es la única que se queda al lado de Gene mientras que los demás lo abandonan, y es gracias a ella que el Gene debilitado por Keats vuelve a hacerse fuerte y a ganarse la confianza de su viejo equipo. Y es gracias a esa confianza que todos demuestran tener en él a pesar de tanto tiempo de haber vivido en la ignorancia la que los provee con, esta vez, su redención definitiva. Una vez resuelto el caso, todos acuerdan en que sólo queda un lugar a donde ir para celebrar: el pub (dicho sea de paso, esta escena en que todos dicen “Pub” no es nueva, sino un pequeño homenaje al final de la primera temporada de Life on Mars). Pero Luigi no está más, se fue a cobrar la herencia del primo, “se fue a casa”, y terminan en un lugar conocido pero con distinta fachada: The Railway Arms, de donde también sale otro viejo conocido, el barman Nelson.
Gene les dice a los suyos que entren y le vayan pidiendo un trago, y es así como vemos por última vez a Chris, Shaz y Ray: contentos, entrando a un lugar definitivo donde, suponemos, obtendrán toda la felicidad que durante todos estos años nunca pudieron hallar. Y queda Alex, la pobre Alex que sigue manteniendo la esperanza de reunirse con su hija a pesar de todo lo que acaba de suceder, pero, claro, eso es imposible, porque ella está muerta igual que todos los demás. De hecho, Alex lleva muerta toda esta temporada, y durante los primeros diez minutos hasta nos dieron la hora de su muerte y todo: el enigmático 9:06. Por eso es que la cachetada con la que Gene la despierta a Alex de su segundo coma ya no resulta tan increíble: si nada de esto era real y éste el “Geneverso”, es obvio que él pudiera despertar comatosos a su antojo. Alex termina entrando a The Railway Arms, aunque, me parece, no demasiado convencida y bastante temerosa. Pobre Alex, me dio mucha pena porque al final se quedó sin nada, sin Molly y sin Gene, y no feliz como Chris, Shaz y Ray. Da la impresión de que, si los otros pudieron resolver sus problemas, ella igualmente quedó un poco problematizada, más allá de haber conocido la verdad sobre su familia durante la primera temporada.
He leído por ahí que muchos se quejan de que esa escena no fue suficientemente emocionante para Alex, que deberían haber habido más lágrimas por su parte, pero a mí me parece que, en el fondo, ella sabía que esto iba a pasar. Además, repito, en esta serie y con Hunt todo se basa en la confianza, y eso es algo que Alex, al final, aprendió: Gene le dice que Molly va a estar bien y ella le cree inmediatamente porque confía en él. Por otro lado, esto es algo que ni siquiera se menciona en este episodio, pero en el primer capítulo de esta temporada, cuando Alex regresa al “Geneverso” luego de morir en 2008, ella escucha en la radio “Hace ocho años que Molly no ve a su madre”, así que es muy probable que lo que fueron apenas meses para Alex en esta especie de purgatorio para Molly hayan sido realmente años y, para el momento en que Alex se entera de la verdad, la niña ya no sea una niña sino una adulta.
Mención aparte para un amigazo que se nos fue, otro importante miembro del equipo: ¡el Quattro! Si bien al principio no me cerró demasiado la inclusión de “Chariots of Fire” de Vangelis en esta escena, la verdad es que tiene sentido, porque la “carroza de fuego” y orgullo de Gene era su auto, que murió como un héroe protegiendo de las balas a su dueño. Nunca más un “Let’s fire up the Quattro!”, nunca más un “Carnegie, you’ve just been quattroed”… querido Quattro, por vos también hay que levantar una copa en The Railway Arms.
Con respecto al final-final… ese también mata, porque para Gene todo vuelve a empezar, sólo que ahora sin sus compañeros de años. Al final aparece un hombre alterado que recuerda demasiado a Sam en Life on Mars reclamando que le devuelvan su oficina y su iPhone. Gene deja su whisky con un poco de resignación, siendo ahora consciente de lo que debe hacer, abre la puerta de su despacho y pronuncia las últimas palabras que le oiremos decir que, oh casualidad, fueron también las primeras que le dijo a Sam: “A word in your shell-like, pal”. Y entonces ahí la cámara se detiene en esa última clásica expresión del Gene Genie, empieza a sonar “Heroes” de David Bowie como debe ser y Ashes to Ashes se despide con imágenes de los personajes y los nombres de los actores que les dieron vida. Si les interesa saber un poquito más sobre la escena final en blanco y negro, lean este breve artículo de Den of Geek, porque también tiene un significado.
Según mi interpretación, ésta es la fantasía de Gene, la que nunca pudo cumplir: la de ser un cowboy, un héroe que combate a los villanos y sigue más un código de honor que a la ley misma. Todo cowboy tiene un enemigo que, en esta temporada sobre todo, resultó ser Jim Keats. Y todo cowboy tiene a su chica y su costado más romántico, pero también muchas veces ese amor en los westerns resulta ser un imposible, que es obviamente lo que sucede con Alex. En Life on Mars Gene le dice a Sam que, del clásico “El Bueno, el Malo y el Feo”, él representa a los tres y, en el final de la segunda temporada de Ashes, Jeanette y Gene hablan sobre cuatro actores clásicos de westerns que lo definen a la perfección y haciendo hincapié en estas características que acabo de mencionar: Wayne por el machismo, Stewart por la calidez, Cooper por el romanticismo, Eastwood por el misterio. ¿Más muestras de que el final es acorde con el personaje y de que éste es realmente el “Geneverso”? Bueno, el Cielo de Gene no tiene nubecitas y ángeles tocando el arpa… el Cielo es un pub, y uno de Manchester, y Nelson, el barman medio rastafari, vendría a ser una especie de San Pedro. ¿No me digan que eso no es muy Gene Hunt? El Cielo es un pub, San Pedro es un barman y la paz espiritual para todo el resto de la eternidad consiste en pasársela de copas! Es genial, todo tiene sentido.
Otro detalle que contribuyó a que me gustara tanto este final fue el hecho de que NUNCA en todo el capítulo se menciona directamente a todos estos elementos que yo sí nombré: Keats nunca se autoproclama como un enviado del Diablo y Gene es una especie de arcángel que ayuda a policías con problemas a encontrar su camino al Cielo, pero jamás se dice que él sea un ángel ni mucho menos se menciona al Cielo o a Dios. Tampoco nunca nadie menciona que en realidad están todos muertos. Lo máximo que se llega a decir es la palabra “infierno”, cuando Alex le dice a Keats “Vete al infierno” y él le responde “De acuerdo” con una sonrisita socarrona. No hizo falta mencionar toda esta terminología, no hizo falta darle a Ashes to Ashes un final rozando lo religioso aunque la idea estuviera ahí presente.
Quedan algunas dudas obviamente, pero está todo bien, porque es parte de la ambigüedad que era necesario que la serie dejara para que podamos seguir estrujándonos el cerebro un poco más y también para que podamos volver a ver todas las temporadas y darnos cuenta de que los escritores se esforzaron por hacer que todo tuviera un sentido, que las ideas finalmente conectaran y que uno pueda establecer relaciones y decir “Ah, por esto pasó esto otro al final”. Siento que todos estos años viendo la serie valieron la pena y que vi una historia muy bien armada, que sus creadores se esforzaron no por complacer los pedidos y deseos del público sino por entregar el final que ellos querían y que terminó siendo muy apropiado.
En el “final post final” que me armé en mi cabecita creo que el tiempo dentro de The Railway Arms no pasa nunca y que, el día que Gene decida que está listo para encontrar finalmente su paz, va a entrar por esas puertas a reclamar los tragos que les encargó a Sam y a Ray antes de dejarlos marchar y a reencontrarse con todo su equipo como si sólo hubieran pasado unos minutos desde la última vez que los vio. Ese es mi final relativamente feliz. Lo que sí es un bajón es pensar que, si bien Gene nunca se olvidó de Sam, sí olvidó las razones que él había tenido para abandonarlo, y probablemente le suceda lo mismo con Alex, Chris, Ray y Shaz. Y quizás hasta olvide su propia historia otra vez y todo sea un constante sufrimiento de recordar y olvidar. ¡Snif! Gene, dejate de joder y entrá al pub de una vez, basta hombre!
Y hasta acá llegué, creo que no me quedó nada más por decir sobre el final aunque, conociéndome, cuando empiecen ustedes a comentar seguro me acuerdo de algo más. xD Estoy contenta de haber seguido durante tanto tiempo la serie y encontrarme con un muy buen final, con una historia bien contada y personajes realmente bien construidos. Ni qué decir de la fotografía, la musicalización y, obviamente, las actuaciones. TV de calidad, señores, eso fueron Life on Mars y Ashes to Ashes, y van a ser realmente difíciles de reemplazar. Gracias Matthew Graham, Ashley Pharoah, Philip Glenister, Keeley Hawes, Marshall Lancaster, Dean Andrews, Montserrat Lombard y hasta Julie Gardner, que no sólo logró revivir Doctor Who sino que también vio que Life on Mars tenía potencial y logró que la BBC la aceptara luego de haberla ignorado durante más de cinco años.
Gracias, fue un muy lindo viaje. Y Gene… You will always be the Guv.
[edit]
Acá tienen tres entrevistas con Matthew Graham que les recomiendo leer por si quieren enterarse de más cosas sobre el final, el tipo da algunas explicaciones. Son muy interesantes, no se las pierdan!
¡Me da tanta rabia no poderme parar a comentar en condiciones!. En cuanto tenga un poco de tiempo largaré unos mensajacos kilométricos.
Me encanta tu review. ¿Qué te parece el paralelismo con Lost?
esperaba este dia para leer tus opiniones sobre el capitulo como nos tienes acostumbrados, simpre son muy acertados.
Realmente ambas series LOM y Ashes to ashes son realmente unas de las mejores series que he visto en mi vida y ojo veo mucha tele, si de por si el final de life on mars me encanto y hasta llore… este me dejo alucinada que buena trama y un final digno de esta serie.
Impecable Goge!
Que buena serie, excelente final. Sinceramente, pasaron todos estos dìas y yo sigo emocionada. El tratamiento que sentì como espectadora, fue el mejor. Las actuaciones brindadas.. siento como agradecimiento de haber podido haber disfrutado de este producto de arte. En fin, sigo emocionada.
PD: Uds creen que van a seguir la historia con otra forma?
Gracias por sus palabras!! :) Me alegro de que les haya gustado. Agregué al final del post links a tres entrevistas muy interesantes con Matthew Graham en las cuales el tipo da más explicaciones sobre el final y los personajes, se las recomiendo. En una de ellas dice que éste fue el final definitivo, que no va a haber continuación, y me parece perfecto que así sea. :)
.
.
.
****************SPOILERS DE LOST*******************
.
.
.
Con respecto a Lost… bufff, tuve que controlarme para no largar spoilers sobre eso. Después de haber quedado traumada con el final de A2A imaginate mi cara al ver del final de Lost, je! No hay ni punto de comparación, se nota claramente la superioridad de A2A por sobre la serie más popular de la última década en TODOS los aspectos posibles. La última temporada de Lost fue un embole crónico, y por eso cada vez que hacía reviews de A2A resaltaba cómo los ingleses habían sabido construir un final y una historia, mientras que Lost ya estaba desvariando bastante. Hay quienes están conformes con el final de Lost pero yo me siento estafada como espectadora por haberme pasado tantos años viendo capítulo tras capítulos con muy buenos momentos WTF? y que no me explicaran un montón de cosas. Me dio la impresión de que para los escritores fue más fácil decir “les damos esta explicación, y la de las cosas raras que se la imaginen los nabos que nos aguantaron seis años”. Por eso es que en este review de A2A resalto el respeto de los creadores hacia los espectadores, el que se hayan molestado en explicar muchas cosas.
Aparte nunca quise a Jack y terminó siendo el héroe más obvio, eso también me dio bronca, pero reitero, sólo porque no me gusta Jack. Gene kicks Jack’s ass. :D
Tengo que escribir mi review sobre Lost, jeje, pero aprovecho para comparar ambos finales porque sé que no voy a poder hacerlo en ese review!
.
.
.
**************FIN SPOILERS******************
Que sabes de MAD DOGS o algo haci que volveran a juntar a John Simm y Philip Glenister , sabes cuando empieza, es para este año?
saludos y gran review
“Mad Dogs” empezó a filmarse en Mallorca hace apenas un par de semanas, y se va a emitir por TV el año que viene como por estos meses. No hay fotos de la filmación todavía, pero apenas haya novedades posteo algo seguro. :)
Por otro lado, ahora en julio empieza una serie nueva de seis capítulos con Keeley Hawes como protagonista, “Identity”, acerca del robo de identidades. Es un policial medio detectivesco, tiene buena pinta… y ella es una DCI. :P
No se me ocurre que agregar, todavía estoy “vegetando”, pero si una cosilla y es el Railway Arms imaginario es un pub real en Londres que se llama The Horsehoe Inn (26, Melior Street), digo, por si alguno tiene oportunidad de pasarse por ahi http://www.allinlondon.co.uk/images/venues/images_all/10017198.jpg
Personalmente, a mí todavía me incomoda ver cómo se le ponen palabras a las cosas. Será porque son muy contundentes y finales, y yo estoy esperando el día en que me olvide quién es Gene Hunt para poder volver a verlo todo de nuevo. (Estoy convencida de que si me concentro mucho, algún día será posible. ¡Pero vas a tener que hacerme acordar!)
Ahora, por más que no haya tenido tanto tiempo para asimilar las cosas como los demás, me parece que es muy Alex darse cuenta que eso era lo que tenía que hacer, y mandarse por la puerta, con miedo o sin. Very smart, very brave.
Pero tremendo el final de Gene Hunt, muy triste. Pero nada que hacerle, el día que Gene Hunt vuelva a lo de Nelson, va a ser el día en que se jubile. Me gusta tu teoría sobre The Railway Arms, me la quedo and it is now canon.
Encima el pavote este que llegó ahora preguntando por su iPhone no me cae bien. *in denial*
Infumable Lost. >:D
El limbo de los policias muertos es un buen cierre, pero como comente en un post anterior, me quedo mas con el final de LoM (que todo sea parte del subconciente de Sam, me gusta mas).
Hay un momento que no menciones y que me parecio bueno, y es cuando Jimbo golpea a Gene, por un momento este se convierte en ese policia debilucho que era al morir.
Ahora hay un par de cosas que no me terminan de cuadrar:
Que pasa con los traumas de la infancia que tuvo Sam.
Porque en el caso de Sam, puede ser que su papa muriera y se encontraran en el limbo, pero la mama aun seguia viva.Entonces como es posible que este con Sam en la otra dimension.
Por otro lado da gusto que al final Annie si fuera la policia que su papa mato en los 70s.
…. SPOILER DE LOST……
Yo soy uno de los que le gusto el final d LOST por lo emotivo, pero apesar de verlo por segunda vez, aun me sigue dando esa sensacion de deja vu con Ashes to Ashes.
Todos se encuentran en un limbo post-mortem y al final todos van al cielo despues de encontrar sentido a sus vidas (pero esta ves muertos).
En ambos casos me parecen buenos finales.Creo que en ambos casos uno se emociona al ver que los personaje aceptan su condicion antes de descanzar en paz.
Sí mencioné brevemente cuando hablé de Keats la escena en que aparece el joven Gene, a mí también me encantó. :D Lo que sí me olvidé de mencionar es uno de los poquísimos momentos cómicos que tuvo el episodio, y por parte de Gene: “My real name is Nigel Perkins… nah, I’m kidding, it’s Gene Hunt.” Me hizo reír, jeje.
Creo que la madre de Sam, los suegros de Alex y su ex marido, están ahí porque ellos están ahí. Es decir, creo que los únicos que estaban muertos de verdad son los polis, y la otra gente probablemente hayan sido un añadido de su imaginación para hacerles creer que ese mundo era real. Si nos ponemos a hilar fino no le vamos a encontrar una explicación certera nunca, jeje, porque tampoco podemos decir que era la imaginación de Gene, si él no los conocía, así que eso, para mí que el Geneverso se iba adaptando a los polis nuevos que llegaban para ayudarlos de la mejor manera a llegar al final.
Gracias por el review, es como ver el final otra vez bajo otros ojos, es vivirlo de nuevo; aun estoy emocionado con el final de A2A, y despues de saber el final de Lost, me alegro de haber dejado esa serie a mitad de la 2da temporada.
Sobre A2A, aparte de la pena qe dejó (aun con la alegria de la redencion e sus personajes) me quedan muchas sensaciones dando vueltas, no sobre cabos sueltos ni nada, sino ese dejo de “estar escuchando musica de muertos” o de nuevo “si lo vivo o lo estoy soñando”, algo que con muy pocas series, libros, peliculas, etc, me ocurre.
Entre mis amigos y conocidos, solo una amiga mas seguia (la dejo al final de la 1era temporada) la serie (cuando vivia en Inglaterra) pero aparte de vuestro sitio web, no tengo con quien mas compartir; ah, por supuesto tambien sigo Dr Who (lo ha hecho muy bien el nuevo doctor!), y me gusto mucho el respeto (como decias) hacia el publico y cohesion que a tenido la serie todo este tiempo.
Quede como huerfano…es verdad que ante crisis el ser humano debe “nacer” o “hacerse” de nuevo durante su vida, mas de una vez, pero despues de la muerte…uff (ok, no es tema nuevo, ya en el clasico “a vida o muerte” con David Niven, tratan esa tematica; pero la manera de enfocarlo estuvo buenisimo).
Ahora paso la pena escuchando al diablo (Bowie), gracias por los links sobre la serie tambien, y gracias a Misderet por la direccion del bar, cuando pueda ir a Londres, ya se donde ir a tomar unas pintas con los amigos :D
Hoy me acordé de esta serie, fui a una entrevista laboral y me dije a mi misma: misma, q haria el gran Gene Genie…decirle q si no me daba trabajo, lo agarraba a combos xD
Amé el final, encontré q fue muy coherente con el desarrollo de la serie (en realidad LAS series, LoM y esta), y lo de Gene me dio tanta pena, snif.
Y lo q yo entendi, es q ese era un sitio para q los policias resolvieran sus problemas, entonces lo demas (papas de Alex y Sam, hasta los malulos q andaban por ahi) eran construcciones de cada uno de los policias q estaban ahi y q se relacionaban con sus respectivas historias (por ej. cuando Sam se encuentra con un asesino q no pudo atrapar en 2006), y q cuando solucionaban esos problemas, se iban “liberando” de las cargas q tenian.
Y mientras iba en el metro (siempre se me ocurren teorias locas ahi xD) pensaba q,cuando Sam se tiro del edificio, sabia a lo q iba, y por eso sabia cuando tenia q irse…por eso hasta se rió antes. Ademas, de alguna forma, él sabia q Annie no podia estar viva, si vió cuando su papa la mató. Pero bueno, esa es una peinada de muñeca individual xD
Saludos.
Sigo escasa de tiempo, así que no me podré enrollar como a mí me gusta, estilo persiana. Pero hay unas cuantas cosas que quiero comentar, aunque sea rapidito:
– La existencia de personas que en el mundo real están vivas y que todos pueden ver (por ejemplo Evan) y de objetos reales del futuro que Gene no puede conocer, igual que los anacronismos no tienen explicación posible a no ser que pensemos que cada uno de los que llegan al Geneverso trae consigo cosas de su época y las van sumando al Geneverso. Es como si compras una isla en Second Life y la abres al público, y los que llegan van trayendo sus cosas también. Viendo el Geneverso como creación colectiva de todos los que lo habitan, además de Gene es la única forma en que se puede explicar que aparezcan por ejemplo, Boy George o un ordenador VIC 20 con el Pong, o que Gene conozca a Clint Eastwood.
– Tremenda llorera al final. Sabía que iba a ser un dramón pero eso de que el pobre Gene se quede ahí fuera del Railway Arms para cumplir su misión que se ha autoasignado como sheriff del lugar, eso convierte a Gene en una figura totalmente trágica.
– ¿En realidad Gene era un avatar?. ¿Sólo es la representación de lo que el joven policía quiso ser y nunca fue?. Otro motivo más para que Gene sea una figura trágica del copón.
– ¡Álex, la cagaste mucho en el 3×07 cuando saliste huyendo del piso!. Ahora te quedarás toda la eternidad sin catar al Guv. ¡¡Idiotaaa!!. Normal que él se enfadase. Y bueno, ya que estás muerta, ¿para qué entras en The Railway Amrs?. Haberte quedado con Gene, mujer, si ya no tienes nada que perder. Fatal, esta mujer está fatal. A mí o me importaría que tenga 22 áños, asaltar cunas de vez en cuando es un sano ejercicio :) además tiene edad legal XD
– No creo que Gene sea un ángel o San Pedro como dicen por ahí, creo que dejaron muy claro que es un simple humano como los demás pero con un sentido de la justicia y de la responsabilidad que le empuja a quedarse en ese limbo para ayudar al prójimo, como buen policía que es. El por qué Gene es capaz de crear su propio universo de su fantasía, y añadir las fantasías de otros, eso no lo explicaron pero supongo que tiene que ver con que Gene es un ser humano excepcional y con una personalidad muy fuerte.
– Ahora me entran dudas sobre las cosas que Gene explicó de su pasado. Mrs Hunt: yo creo que se casaron ahí en el Geneverso, porque él murió demasiado joven. Es posible que estuviese casado antes de los 22 años (en los 50 no era tan raro) pero me parece más raro que lo hiciera antes de tener un empleo estable (sólo estuvo 1 semana en la policía). Además si Mrs Hunt y él se casaron antes de morir Gene, ¿cómo es que ella estaba en el Geneverso?. Yo creo que Mrs Hunt era otra muerta a quien conoció en el Geneverso, o imaginaria (un reflejo de alguien de afuera como Boy George o Evan). Y cuando le abandonó lo que hizo en realidad fue pasar al Railway Arms pero él no lo recuerda (igual que con Sam). La madre de Hunt: él la nombra en LOM, así que o era imaginaria (como Evan) o bien murió poco después que Gene y entró en el Geneverso. ¿Y su hermano?. Yo creo que el hermano murió antes que Gene, porque si Gene no estuviese tan seguro de que estaba muerto, lo habría integrado en el Geneverso como personaje imaginario reflejado.
– Cuando llega el tío del IPhone, ¿se supone que Gene ha olvidado todo otra vez? :´( qué tristeee, es como que lo resetean periódicamente. Supongo que ahora su recuerdo de Alex es que ella lo abandonó porque tenía que irse igual que Sam (pobre Gene)
Me temía que iba a ser un final religioso con moralina y éso, pero me encantó que es más bien mitológico y de fantasía que de ninguna religión en concreto. Además ni todos los buenos van al Railway Arms (el propio Gene no va, y tampoco Viv) ni todos los malos van al mundo de Keats (él siempre intenta atrapar al equipo del Guv). Parece que ir al cielo aquí depende de si tienes suerte, te arrimas al Guv y puedes esquivar a Keats, más de si eres bueno, malo, pecador, rezas mucho, etc. Eso me gusta: no es un concepto cristiano sino de una mitología propia. SI llega a ser un rollo cristiano o de otra secta me hubiese cabreado muchísimo. Me repatea que me manden mensajitos proselitista cuando veo una serie.
¡¡El demonio es David Bowie!!. ¡¡Cómo mola!!.
Bien Como lo dije antes, este final de ashes to ashes cumplio con todo lo cometido, todo concluso y necesario sin excesos.
notese 2 detalles importantes en ashes to ashes, 1 es la llegada del ascensor y unos gritos indirectos a los que shaz dijo ” y que fue eso ” 2 Alex podia regresar a la vida de haber seguido a keats pero hubiese seguido y quedado en coma por ello siempre el tiempo estuvo paralizado en el reloj 9:06.
un ultimo detalle que no escapa es en el episodio final de de life on mars en la conversacion que tuvo con el barman nelson acerca de estar vivo o sentirse vivo, pues nada mas elocuente que las respuesta que este rastafari le dio a sam tyler era en si la pista para el final de ashes to ashes.
buena serie para no olvidar
Lo más bueno ha sido cómo durante este tiempo nos lo han estado diciendo, el propio título de la serie era de lo más obvio. Pero yo al menos no quería verlo, porque pensaba que simplemente era el titulo de otra canción de Bowie y que hacía referencia únicamente a los padres de Alex (como sólo usaron la canción en la 1ª temporada). Pero ahora en frío me doy cuenta de que las pistas estaban ahí todo el rato (¿quién puede sobrevivir a un tiro en la frente, el 0,0001 % de la gente?), los anacronismos, ciertas reacciones de Alex, el hecho de que esos no eran los años 80 de verdad porque no habían paradojas, el ir olvidándose de su hija, etc. Las pistas estaban ahí y ahora que sé la solución la veo tan evidente que no puedo creer que mientras veía la serie no era capaz de verlo. Genial. En mi caso no suelo ver este tipo de cosas porque soy totslmente escéptica y nunca tiro por el lado sobrenatural para explicar las cosas, y como friki de la ciencia-ficción me era más fácil pensar en una solución de CIFI. Pero sobre todo se debe al maravilloso manejo del suspense y a la dosificación de las pistas que han hecho los guionistas. Ahora a esperar a que Matthew Graham y Ashley Pharoah hagan otra cosa, y claro, a esperar Mad Dogs también.
Oye, Goge, ¿aceptas peticiones para tu blog?. Estaría bien que hicieses un post recomendándonos series que nos sirvan para llenar un poco el hueco que nos ha dejado ATA. A mí al menos me vendría bien encontrar otra serie para obsesionarme (un clavo saca otro clavo) y me fío de tu criterio ;)
A ver si así entre todos encontramos otra serie que merezca la pena (igual de buena, imposible pero al menos que nos distraiga la obsesión por el Guv)
Exactamente! Las pistas siempre estuvieron ahí, pero mientras tanto no nos dimos cuenta, al menos hasta la 3ra temporada, y aún así nos quedaban dudas! Lo supimos desde el PRIMER capítulo, pero jamás lo vimos, ni íbamos a verlo. Se acuerdan de esta escena del 1×01?? La respuesta estaba ahí ya! http://tinyurl.com/33bkk9m
Increíble, me encanta ver cómo todo toma sentido. :D
La verdad es que ahora yo también estoy en busca de una serie que llene el vacío que me dejó el final de A2A. Por suerte a Doctor Who, que es otro de mis grandes fanatismos, todavía le quedan capítulos… pero sólo 5! Estoy esperando a ver qué tal está Identity, la nueva serie de Keeley, que también es policial. Cuando tenga un poquito más de tiempo voy a hacer un post dedicado a series inglesas que vi últimamente y jamás comenté.
¿Probaron con HUSTLE? Es una serie que tiene sus buenos fans y dicen que está bárbara. Yo vi el primer capítulo solamente y me pareció excelente, pero no la seguí viendo, así que eso es lo que planeo hacer durante las próximas semanas. Además uno de los protagonistas (y uno de los personajes más queridos aparentemente) es el hermano de Philip Glenister, como para hacer más llevadero el duelo y seguir viendo a un Glenister, jaja.
Yo empecé con Hustle y ví la 1ª temporada. La verdad no me gustó nada. Esos estafadores, tan perfectos y con tanto glamour me dejan fría. Y además muchas tramas son incoherentes.
Volviendo a ATA:
¿Alguien se dió cuenta del homenaje a Kirk y Spock? ¿Sólo lo noté yo porque soy trekkie?
“You are, and always will be.. The Guv”
Me perdí totalmente la referencia a Star Trek, cuál fue?
Otra serie inglesa que veo, y de Kudos, es Spooks. Dicen que es la “24” versión inglesa, pero de eso no opino porque nunca vi 24. :P Anyway, la empecé a ver por Keeley y si bien al principio se me hacía un poco lenta, me terminé enganchando un montón. El año pasado escribí un post al respecto: https://gogetalife.wordpress.com/2009/06/27/anarchy-in-the-uk-con-estos-tipos-ni-cerca/
La frase “You are, and always will be the Guv” es casi idéntica a la que Spock le dice a Kirk antes de morir en La Ira de Khan: “I am, and always will be your friend” Esa es la referencia a Star Trek. Pero ahí se acaba el parecido: no es que Ray se parezca a Spock excepto en que ambos personajes son unos reprimidos XD XD XD y que a veces parece que están enamorados de su jefe XD XD XD
Al final la actitud de Gene Hunt fue mas budista, alcanzo la iluminacion y despues renuncio a ella para ayudar a otros a encontrar su camino, muy budista…
Estupendo el post; ha merecido la pena esperar :) gracias getalife.
El final ha reslutado ser un batido de nuestras teorias, tanto para lo bueno como para lo triste…
Como ya habeis apuntado, hay preguntas que quedan en el aire… y cosas que no me han gustado:
-la actitud “diabolica” de Keats, cuando destroza la oficina o le da la risa en la despedida… no se, no me cuadran.
-el aparente “reseteo” de Gene cuando vuleve a su despacho (¿habieis visto el reflejo de la cara del joven Gene cuano entra?) eso está muy feo. ¡Ve al pub, Gene!
comentario idiota: ¿cómo se pone a mirar un catálogo de Mercedes diesel? ¡acaba de perder un Quattro, un grandisimo deportivo!
—–
Por favor, que continue el debate para buscar series ;)
Yo ahora estoy viendo The West Wing (no tiene nada que ver, pero es muy buena) y cuando acabe, que será dentro de bastante (asco de red) iré a por The Sopranos. Estas si, dobladas.
Estimada Gogetalife: me pareció impecable el desglose del último capítulo de A2A. Había rácticamente abandonado la serie y cuando comenzó la temporada Tres hice un esfuerzo. No nos ha defraudado, es más, alcanzó el nivel de LOM (exquisita). En cuanto a LOST, sentí gusto a poco y sólo me quedó como un verdadero entretenimiento y punto. No creo que sea recordada como una verdera revolución a la par de Twin Peaks o X Files. Tuvo más de viral que de real. Gracias por compartir con los foristas tus opiniones. En cuanto a series recomiendo una que está en el aire (Luther BBC) y otra que supongo tendrá segunda temporada (Misfits UK)
Yo he visto los 4 episodios que hay por ahora de Luther y me está gustando mucho. Es una serie muy parecida a Wallander, con un protagonista que es un antihéroe depresivo, incapaz de controlar su ira y con cierta tendencia a la autodestrucción, pero añade una némesis: la psicópata Alice. La relación entre Alice y Luther es muy parecida a la de Sherlock Holmes y Moriarty, con esa competición entre genios que se extiende más allá de las tramas autoconclusivas de cada episodio. No es que sea exactamente un sustituto de Ashes to Ashes: Luther es más hard boiled y no tiene nada de sobrenatural (todo lo contrario diría yo) pero es una serie muy buena y el actor protagonista está genial.
Misfits sí tendrá segunda temporada: ya han empezado a grabar. LA noticia, aquí
http://www.denofgeek.com/television/493892/misfits_second_season_filming_commences.html
Pier:
– Tienes toda la razón con el siseo de bichejo de Keats. Personalmente me hubiese quedado más contenta si Keats hubiese sido simplemente otro humano atrapado en el Geneverso, pero con muy mala leche, y no un demonio. Pero claro, yo hubiese preferido un final que no tuviese implicaciones sobrenaturales o religiosas. Aún así me encantó la idea de que el diablo sea David Bowie.
– Lo del reseteo es tremendamente cruel. Pero todo el final es completamente chungo para Gene y Alex, ¿no?. Todos sabíamos que el final iba a ser chungo, que Alex no podría volver con su hija o tendría que dejar a Gene pero que tendría que elegir. Pero ni eso, simplemente los pierde a los dos. Y esa imagen de Gene, completamente solo en la calle, afuera de The Railway Arms fue del todo dramón. Al menos queda bien claro que no son los típicos conceptos cristianos de que los buenos van al cielo y los malos al infierno, y que quienes se quedan en el purgatorio están pagando por algo malo que hicieron. Ni Viv era tan malo que mereciese el infierno, ni Gene tiene nada que pagar en el purgatorio (joder, lo mataron con 22 años, ¿qué cosas malas pudo haber hecho que tenga que purgar, si ni siquiera tuvo tiempo?) pero se queda allí por su sentido del deber, ni Alex tuvo su recompensa (sí, se fue al cielo, pero ¿de verdad ese es un final feliz?). Vamos, que lo del reseteo sólo es la gota que colma el vaso del dramón. Los creadores decían que iba a ser un final agridulce, pero yo sólo veo la parte agria.
– Lo del mercedes no lo comprendo. ¡¡Encima, diesel!!. ¡¡Pero si es un coche de viejo chocho!!. Vamos a ver, guionistas, ¿queréis decirnos que Gene ya está acabado y por éso se quiere comprar un coche de viejuno?. ¿Y después, qué? ¿Cambiará las botas de serpiente por unos Martinelli o unos Geox adaptables al juanete?. ¿Dejará de beber whisky a morro y se pondrá a beber chupitos de peppermint?. ¿Se pondrá a régimen y a hacer taichi?. ¡¡Noooooo!!. Me niego. ¿Alguien tiene una trepanadora afilada para sacarme esas imágenes de la cabeza?. ¡¡¡NOOOO, GENE NO TE COMPRES EL MERCEDES, NOOOOO!!!
Bueno, para empezar quiero decir que la series es genial y que lo he pasado realmente bien viendola. Pero ahora, como soy muy crítico, voy a dar una serie de apuntes que he observado al terminar de ver las tres temporadas.
– La intención de la primera no tiene nada que ver con las otras dos restantes. Es mas una extensión de la idea original de Life on Mars, y es mas, sospecho que a los guionistas ni se les habia pasado por la cabeza el desenlace final. Todo apunta, a mi parecer, a que se referian a un entorno relacionado con el coma de Alex y por tanto su subconciente.
– En la segunda la cosa ya cambia. Le dan un aire nuevo. Van dejando a un lado referencias e impresiones de los ochenta y se van centrando en una especie de mundo paralelo mas alla del subconciente de Alex. Aunque aún se aprecian elementos relacionados con el coma. El final me gusto como para poder haber quedado así.
– La tercera ya es mas sobrenatural. El personaje de Keats en los primeros episodios me hizo creer que era un medico del hospital, tal como Life on Mars, y ya esperaba un final idéntico a la anterior serie. Es decir, que sale de su coma y aparece el medico Keats avisandole de que ya esta sanada y olé. Pero no, optaron por un mundo intermedio de paso para policias.
Si les digo la verdad, me ha gustado mucho la serie, pero no llega a superar a LoM ni de pasada. Lo mejor, el personaje de Gene Hunt, GENIAL. Pienso que no seria mala idea para la BBC hacer una serie spin off con este personaje sin contenidos sobrenaturales ni paranoias, sino simplemente policiaca. Seguro que tendria un éxito enorme. Bueno, la verdad es que no hace falta tampoco que sea Gene Hunt, es que Philip Glenister ha demostrado ser un actor enorme digno de una serie con este estilo.
Ahora mi pregunta: ¿ Porque no ha llegado a España Ashes to Ashes?
Ha sido emitida en distintos paises con cierto exito. Hasta en la vecina portugal la han podido ver. He leido que en sudamerica la han emitido a traves de un canal de la BBC para dicho lugar, aunque no he tenido forma de encontrar el doblaje en castellano latino. Si por favor alguien lo tiene o conoce algun dato lo agradeceria. Antena 3 amagó con la emisión de la serie, emitiendo hasta un spot en el que aparecian escenas, pero no se ha sabido nada mas.
En fin, que se acabó… una pena… ahh por cierto, he leido en una web sobre Ashes to ashes en ingles, que uno de los creadores bromeaba con la idea de una precuela pero de los años 60. En la entrevista se reian y un productor de la BBC respondio a modo de broma que estaba concedido… Quien sabe… a lo mejor sucede…
Cuando se realizó Life on Mars, la idea original era que tuviera una tercera y última temporada en la cual desarrollar un poco más el personaje de Gene, pero efectivamente el final de A2A nada tiene que ver con lo que sea que hayan tenido pensado por esa época. Después Simm dijo que no quería hacer otra temporada y surgió A2A porque sus creadores sentían que había más sobre Gene Hunt para contar, y así fue como le fueron dando forma a toda esta historia. Cuando hicieron la primera temporada de A2A lo que sí tenían en claro era que Alex estaba muerta, que no iba a volver nunca más con Molly, pero a éste final no lo habían pensado realmente porque no sabían cómo iba a pegar la serie y si la BBC les iba a permitir hacer más temporadas. A todo esto lo fueron comentando los guionistas durante las últimas semanas.
Ah, y con respecto a un spin off, los creadores lo han descartado. Ya dijeron que éste fue el final y basta. Lo que hubo, sí, fue una broma que le hicieron ellos a la BBC, proponiéndoles llevar a Gene a otra década, que debe ser a lo que te referís. A2A resultó ser tan exitosa al final que los de la BBC les dijeron que les aprobaban el proyecto! Pero era broma, no más GEne Hunt… :( Igualente por mí bien, me parece que éste fue un cierre más que apropiado.
Con respecto a la emisión de las dos series, yo sé que por estos lados las transmitió HBO, pero es un canal pago, así que realmente no es que todo el mundo tuvo oportunidad de verla. De hecho somos pocos los que las conocemos y hemos visto, como pasa con todas las series inglesas que ni acá ni en casi ninguna parte parecen tener mucha cabida! (grrrr!)
José Luis, en teoría ATA la tiene comprada A3 para emitirla por NEOX. Pero no sería la primera vez que compran una serie y simplemente la archivan y no la ponen nunca. Por ejemplo lo hicieron con Star Trek Deep Space nine. VEO sólo pudo pasar las 3 últimas temporadas de DS9 porque A3 tenía compradas las 5 primeras y ni las emite ni las deja emitir. Yo no sé cómo funcionan las mentes aberantes de los ejecutivos de TV, compras algo y lo escondes como el perro del hortelano, ni lo emites ni lo dejas emitir.
A mí personalmente me gustaría que doblasen ATA y la emitiesen más que nada por mis familiares que son incapaces de ver las cosas en VOSE y por éso no los puedo hacer ver ATA aunque disfrutaron mucho con LOM.
Pero viendo lo que hicieron con LOM (cortaron 15 minutos de cada episodo) a lo mejor es hasta bueno que no les dé por emitir ATA.
He leído por ahí que M. Graham y A. Pharoah dicen que nada de precuelas o spin-offs, pero que si Hollywood llama…entonces se lo pensarían. ¡Qué horror!. ¡¡No, por favor!!. ¿Quién pondrían a hacer de Gene, a Will Smith?. ¡¡AAAAARGH!!
A mí me pareció que estaban bromeando con respecto a hacer una película para Hollywood, porque sinceramente después de la experiencia que tuvieron con Life on Mars USA creo que tienen muy clarito que pueden llegar a destruir algo bueno. Y si finalmente lo hacen, voy y los destruyo yo a ellos personalmente por negligencia. >:(
Pregunta: ¿por qué es tan común que en España a la gente le guste más ver cosas dobladas que en VO? Me llama muchísimo la atención que muchos se resistan a ver cosas por no estar dobladas, y es algo que leo en todos los foros o blogs donde hay españoles. Yo aguanto los doblajes solamente en el cine de animación y porque estoy acostumbrada desde chica, pero por lo demás no soporto los doblajes, creo que parte de la magia de las películas y/o series extranjeras es escuchar ese otro idioma, sea cual sea. O será que soy muy friki de los idiomas, no sé, pero es que en el caso de las ficciones inglesas… ¿¿cómo resistirse a ese acentazo?? (baba) :P
Supongo que el tema del doblaje es por costumbre. En España se dobla todo desde la época de la autarquía (años 50). Franco obligó a doblar todo el cine extranjero para hacer más difícil la competencia con el cine español (mayor gasto de postproducción) aunque le salió el tiro por la culata: el cine español no podía competir con el cine doblado americano. Pero claro, nadie dijo que ser un hijo la gran puta y un asesino tenía que ir unido a tener visión económica ni a ser culto, claro.
Y desde entonces es muy difícil meter a la gente por otra cosa. Yo desde siempre prefiero las VO sin doblaje, pero en España si prefieres ver las cosas así eres muy friki. A mí no me importa tener una razón más para que me llamen friki, lo tengo muy asumido y además tengo 1000.000 de razones más XD XD
Que pena que una serie de la calidad de Ashes to ashes reciba este trato en España. Que se le va a hacer. Esta es la España del “Sálvame”… (Un programa del corazón que se emite en España y que se introduce demasiado en la vida de los famosos).
Queria ya puesto con el final de la serie ver unos cuantos puntos interesantes que entre todos podemos observar y poner en común para que dejen de parecerme incongruencias en la serie.
1. En LoM Géne le cuenta mas o menos su vida a Sam. Tenia un hermano que murió y estaba casado. La vida le habia sido dura. Esto conmovio a Sam que le quiso apoyar aunque a Gene no habia manera de hacerle cambiar. ¿Estaba mintiendo Gene?
2. Cris era un muchacho joven en LoM y acababa de entrar hacia poco en el cuerpo, se supone. Ray era un policia que aspiraba al puesto de Sam. Era mas duro todavia y con un caracter mas seco aún y bestia que en Ashes to ashes. ¿Como es que cambiaron tanto y sentian con una vida propia en ese mundo?
3. Gene fue investigado varias veces en las dos series por sus superiores. En LoM en una ocasión estuvieron a punto de cesarlo por culpa de una cinta. Aunque su superior al final lo quiso ignorar todo y que siguiera el trabajo como estaba. En Ashes to ashes, segunda temporada, un superior no paraba de estar encima de el bloqueando y observando la mayoria de casos que sucedian en esa temporada. ¿No era Gene el que se supone mandaba en su mundillo?
4. Martin Summer aparecio de la nada explicando que estaba en una situación parecida a Alex. Pero no pasó a las ordenes de Gene, sino que se movia a su libre albedrio en ese mundo. Luego fue muerto por un disparo del mismo Gene. ¿No se supone que Gene debia de haberlo ayudado y conducido?
4. En la primera temporada de Ashes to ashes, Alex recordaba que alguien la recogio en los brazos cuando explotó el coche con los padres dentro. Y vió en ese momento que fué el mismo Gene el que hizo tal cosa. ¿Que explicación tiene eso?
Son varias interrogantes que me hago. Ya se que pueden parecer paranoia, pero me gusta observarlas y compartirlas.
@José Luis
Yo también estuve pensando en esos puntos, y mis conclusiones fueron:
1- No creo que Gene estuviese mintiendo. Lo del hermano pudo haber sido antes de morir Gene, por lo que recuerdo el que su hermano muriese por culpa de las drogas fue uno de los motivos por los que Gene se hizo policía, porque quería acabar con los traficantes. Respecto a Mrs. Hunt, dudo que Gene estuviese casado antes de 1953, porque era muy joven y no tenía empleo estable. Así que hay dos opciones, o bien Gene se casó con una muerta, que acabó pasando al Railway Arms pero él sólo recuerda que ella le dejó. O bien, la mujer de Gene es una ficción basada en alguien del mundo de los vivos, como el Evan del Geneverso o los padres de Shaz (ella dijo que vivía con sus padres). Gene también nombró a su madre en LOM, supongo que era ficticia como los padres de Shaz.
2- Pues supongo que esa es la misión de Gene en ese mundo, hacer que la gente cambie y esté satisfecha consigo misma ayudándoles y dándoles lo que necesitan. Por éso Gene siempre acababa dándoles a cada uno de ellos lo que más deseaban. Cuando esto ocurría tenían su momento LOM y estaban listos para el Railway Arms. Shaz quería que se reconociese su valía (el ascenso), Ray ser aceptado por una figura paterna (la frase “bien hecho, Ray”) y Chris, ser capaz de hacer valer sus opiniones por encima de la autoridad. Respecto a Alex no estoy tan segura, pero supongo que ella quería sentirse protegida y querida, necesitaba un héroe por éso Gene siempre la rescataba en brazos.
3- Yo creo que Gene creó ese universo, o al menos “lo amuebló” al estilo policíaco, pero no lo controla. Porque si Gene tuviese control absoluto, ¿por qué iba a estar por allí Keats porculándolo?. O por qué iban a ocurrirle a él cosas que no le gustan? (por ejemplo, la muerte de Viv, la muerte de inocentes, que Alex pasara de él y se cepillase al thatcherite wanker, etc). Si Gene tuviese el control del Geneverso desde luego no se habría puesto a sí mismo en situaciones chungas, ni hubiese escogido quedarse completamente solo. Además mi teoría es que cada persona nueva que llega allí va añadiendo cosas de afuera, por éso el Geneverso ha ido evolucionando e incluye cosas de los 80 que Gene nunca pudo conocer antes de 1953. Por ejemplo, Alex claramente añadió a Evan, a Layton, a su yo niña y a sus padres, y Sam añadió a Frank Morgan, sus padres y su yo niño. Igualmente fueron añadiendo objetos y situaciones históricas.
4- Bueno, Gene sí ayudó a Summers, lo sostuvo en sus brazos al morir y lo consoló. Pero a mí me parece que la gente que llega al Geneverso sigue teniendo libre albedrío, y si ellos no quieren acercarse a Gene y dejar que les ayude, desconfían de él y deciden ir por libre, Gene poco puede hacer. Por éso Gene insistía en que Alex tenía que tener fe en él y en la importancia de la confianza. Y todo esto que digo, lo digo teniendo en cuenta que Gene no es consciente de que tiene esa misión de ayudar, ya que él actúa por instinto y por sus principios de buen policía.
5- Yo creo que está claro que Gene NO pudo ser quien llevó en brazos a la niña Alex en 1981 en el mundo real, porque Gene murió en 1953. Pero la repetición del momento de la muerte de los padres de Alex es una ficción que ella ha agregado al Geneverso, y como ella necesita un protector, ahí apareció Gene otra vez siendo su héroe. Él simplemente está ahí porque ella le necesita, como le dice al final del episodio. Alex sustituyó en su recuerdo la figura de Evan o de quien fuera que la ayudase en el mundo real (por ejemplo, un policía anónimo) por la figura de Gene, su constante en ese universo.
Para mí lo que no me acaba de cuadrar del final es que supuestamente, entrar en el Railway Arms sea bueno y deseable. Vamos a ver, cuando entran allí sus siluetas desaparecen en esa luz tan fuerte. Es como el colmo del morir, desaparecer definitivamente. ¿Por qué es eso bueno?. No lo comprendo, a lo mejor es que se necesita creer en alguna religión para verle el lado bueno a la aniquilación completa. Sigo sin comprender por qué es mejor desaparecer del todo que seguir viviendo en el Geneverso, y no comprendo por qué todos ellos fueron a desintegrarse del todo tan felices. Y no entiendo por qué Gene le insistió a Alex para que se fuera. ¿Complejo de Casablanca?. Sigo sin ver la supuesta bondad de entrar en el Railway Arms.
Y bueno, el detalle que me encantó fue que terminasen con “Heroes”, de David Bowie. ¡Una canción tan apropiada!. Y la letra y todo parece escrita adrede para Gene y Alex.
Supongo que el “flash” dentro del pub no necesariamente significa “aniquilacion” (el escritor segun lei no es creyente) pero si puede siginificar “un rito de paso” de manera visual (segun el budismo y otras religiones, hay un momento de paso entre la vida y la muerte misma, que necesita guia y educacion, de ahi tambien la meditacion, para salir de la rueda o “dharma”), como cuando uno emerge desues de estar sumergido mucho tiempo; a todo esto, lei que se supondria que la sensacion de morir es pasar de un estado a otro como tirarse a una paicina con agua muy fria (claro es siempre una suposicion).
Alguien a visto el especial de 10 minutos de Ashes to Ashes en Sport Relief? muy divertido, aparecen personalidades inglesas, deportistas, hasta Tony Hadley! (Shaz se encuentra con él al son de “gold”) ahora la estoy bajando, pero hay personalidades que n oconozco, supongo que tendre que buscar aun aguia externa; y tambien subtitulos, se me va una buena parte de los dialogos!
ps:en una parte que Gene Hunt juega golf, tocan “oh yeah” de Yello, pero ese tema es de 1984, creo que a esas alturas importaba poco los anacronismos :P
Aqui esta http://www.youtube.com/watch?v=eIEoaT0HgXE
@Dellius, lo que dices del “rito de paso” budista me suena razonable y encaja, y ya que la mitología de Ashes to Ashes no parece basarse en una religión concreta. Sobre todo se aleja de la mitología cristiana ya que entre los cristianos dos suicidas como Sam Tyler y Ray tendrían que haber acabado en el infierno.
No descarto que el budismo también haya influído en la idea. Es posible que ésa fuese la intención, pero no dejo de pensar que entrar ahí parece algo muy definitivo y sin vuelta atrás, y que además obviamente es un paso hacia lo desconocido. Si yo estuviese en el lugar de ellos desde luego no me metería tan alegremente por un “portal” como ése, sin saber si simplemente voy a desaparecer del todo o voy a aparecer reencarnada en un cochino jabalí por ejemplo. Además el Geneverso no parece un sitio tan malo como para no querer seguir allí. Será sólo cosa mía, pero sigo sin ver el atractivo que pueda ejercer esa puerta.
Lo de Sport Reliefe sí lo he visto pero como no tengo ni idea de deportes, no pillo casi nada. ¿Has visto tú “Ashes to Austen”?. Esa parodia sí que la pillo.
También están “Ashes to Robin Hood”, “Gene Hunt auditions for Doctor Who”, “Ashes to midsummer murders” y “Ashes to Agatha Christie”
A lo de Sports Relief yo tampoco le encontré mucho la gracia porque eran todas personalidades deportivas de UK así que no junaba ni a una! Sólo a Parkinson (el que le ponen la música de El Padrino) y porque una vez David Tennant estuvo en su programa de entrevistas, sino ni. xD Acá había posteado sobre este episodio especial, y también puse un video del behind the scenes por si les interesa!
Del Ashes to Austen también había hablado el año pasado porque me pareció muy gracioso. XD Pobre Mr Darcy, jajaja! Recién los otros días cuando se me dio por buscar más cosas del programa en Youtube vi que había más videos como los que menciona NCC, aunque el de Jane Austen me sigue pareciendo el mejor. XD
Muchas gracias por los videos! no tenia idea, se ven muy divertidos, me alegra que este ese lado ludico y comico sobre el Geneverso. Sobre Sport Relief, no solo aparecen celebridades deportivas (del cual yo no soy experto) tambien salen Paul Daniels (el ladron de la copa) que es un mago e ilusionista muy famoso por alla, o como mencionaba antes, Shaz se encuentra con Tony Hadley, cantante de Spandau Ballet, o al final, un niño de peinado afro que resulta ser el famoso golfista estadounidense “Tiger” Woods :)
Sobre inspiracion religiosa o filosofica, creo que toman tanto detalles (al nivel del mago de Oz o Narnia) como ideas e inspiracion en general, dando en ese caso mas a la interpretacion del publico, pero siempre dejando todos los puntos principales claros.
Como la explicacion en la serie no es cientifica (recordando el caso del “suicidio” del protagonista en “Abre los ojos”) tampoco podia ser estrictamente religiosa, o al menos no abanderandose por una religion.
De nuevo gracias por los videos, me alegra el bajon que me dejo el desenlace de Ashes to Ashes.
ps: Dan ganas de escribir sobre la trilogia del Mayor Tom.
Oh, me he encontrado con esta sorpresa del piloto de la version estadounidense de Life on Mars:
http://jackyan.vox.com/library/photo/6a00c2252293c4604a00fa96803ea80002.html
http://www.dailymail.co.uk/tvshowbiz/article-1019634/Meet-U-S-Gene-Hunt-America-remakes-Life-Mars.html
La remake norteamericana se hizo en el 2008. :P Y al final Harvey Keitel hizo de Gene. Glenister siempre cuenta que, cuando Keitel lo llamó para decirle “cómo carajo iba a hacer para interpretar a Gene” porque el personaje estaba tan bien actuado que era difícil superarlo, él se quedó mudo de la sorpresa y le dijo “Oh, lo harás bien, eres Harvey Keitel”, jeje. Personalmente vi la mitad del primer episodio de la remake, nunca lo terminé porque (y llámenme cerrada si quieren) no soportaba ver a Sam y Gene actuados por otros que no fueran Simm y Glenister! Me negaba a la remake de una serie tan bien hecha. Los que la vieron dice que estaba bastante bien, pero el final (y a ese sí lo vi, por Youtube) es un desastre!!! No lo cuento por si pensás ver esta versión, pero… es horrible. Obviamente a los creadores de LoM/A2A no les gustó ni medio (no sé para qué dejaron que hicieran la remake entonces), y a los actores menos. Keeley Hawes fue más directa y dijo “The US ending was so shit that anything we do has to be better than that.” I approve. xD
Ya que muchos de los que escriben acá son españoles, alguno vio “La Chica de Ayer”, la remake española de LoM?? Dicen que era más fiel a la serie original que la remake de US (y yo personalmente quería verla por Ernesto Alterio, ejem ejem :P).
Ah, me olvidaba: si quieren subtítulos para el sketch de Sports Relief, los tienen en VO y traducidos en tusseries.com. :)
Alguien sabe que materiales se ocupan?
para hacer el muñeco de Hunt (esta Sam tb)
sale como un libro? y las medidas? donde poder encontrar algo??
Sobre lo de la serie de “La chica de ayer” que comentaban antes. Yo la he visto entera y es genial. No tiene la calidad de Life on Mars, pero refleja muy bien la España de finales de los 70. Los actores son divertidos y la trama respeta mucho a la original, salvo el final que fué echo a la carrera pues no dejaron acabar la serie los productores y se quedó con un fin brusco. No digo que los actores lo hicieran tan bien como en la original, porque el mercado español no se puede comparar al britanico en este tipo de series y es una comparación de profesionales con semiaficionados (españoles), pero de verdad que se hace entretenida. Yo estaba asustado al principio del bodrio que podriamos hacer y cargarnos la concepción de la serie original. Pero no estuvo nada mal. Muy digna. La recomiendo.
De la version estadounidense de LoM habia visto un par de episodios, cuando la dieron por cable, en verdad sin gracia (de hecho mejor evitarla), supuse que habian ocupado a Keitel a partir de su referente de “badass” en “maldito policia”, pero… lo que no conocia es quien era la 1era opcion para este “cover”.
Segun el video, parece ceramica en frio (tipica de modelaje) sino, los mismos detalles como nariz hechos en ese material, y la base (esfera) puede ser aislapol (plumavit) con cubierta de pasta de muro (la que se usa para cubrir grietas en muros) y pintura acrilica de modelaje, brillante y opaca, bueno, eso segun mi experiencia.
Gracias por el info de los subtitulos!
@ Goge: “La chica de ayer” no está mal. Metieron localismos de la historia de España que a lo mejor para tí no tienen mucho atractivo. Pero el Gene español estaba muy bien, la verdad, mejor que Ernesto Alterio, se lo comía con papas. Y la Annie tenía más vidilla que la original. Además metieron unas cuantas escenas originales muy divertidas, como por ejemplo cuando Sam y Gene se tienen que hacerse pasar por pareja gay o cuando Gene selecciona arrestados según su aspecto, etiquetándolos como “fascista” o “maricón”.
Prefiero “La chica de ayer” a la versión USA, el final estuvo muy atropellado pero era más coherente. Si la quieres ver la tienen en Seriesyonkis.
@Dellius: Sí, ya sabía que Colm Meany hizo el piloto USA. Llevo mucho tiempo intentándolo encontrar y no hay manera. Yo, como trekkie hubiese preferido al gran Colm Meany, aunque viendo lo malita que fue la serie USA, casi mejor que Colm Meany al final no se quedara.
@Vito: Creo que es pasta para modelar de la que se seca sin horno SIO2 http://www.sio-2.com/
Tiene un color y una consistencia muy parecida a la pasta para claymation y además una vez seca se queda muy dura. A mí también me gustaría hacerme los muñecos, el problema que tengo es que de artesanía estoy muy bien pero de costura no tengo ni idea de coser un botón y no sería capaz de hacer las ropas.
para getalife:
bueno, lo de los doblajes en españa ya te lo han explicado. yo soy friki y veo alguna cosa en VO, pero reconozco que no me gusta mucho oir todo el rato mi propia voz ;)
además, el nivel en general es bastante bueno, por actores y montaje. aqui resalta más el pésimo trato de A3 hacia LOM. se emitió en un canal digital (cuando era minoritario), con un doblaje malo y ¡recortada! el horror, el horror…
he visto LOM y ATA en VO a palo seco y no lo lamento.
en cuanto a La chica de Ayer: vi algún episodio suelto. Alterio está muy mal, “Gene” mejor de lo esparado (a pesar de la peluca) y el resto, aceptables.
la trama es menos policíaca y más sentimental (Sam-Annie, Sam y su familia) y la ambientación un poco peor (esa España parece más próspera -todo está nuevo- que la Inglaterra de LOM)
—
si es inevitable una pelicula de Hollywood, que sea con Colm Meany. da bastante el tipo. pero las mentes de alli son capaces de poner a Jim Carrey (!!!)
Mejor Jim Carrey que Will Smith :P
No creo que vayan a hacer ninguna pelicula. Creo que a los ingleses les encantan cerrar las series y olvidarse de ella pese al exito que hayan podido tener. Excepcion de Doctor Who. Creo que con el tema de viajar al pasado al estilo Life on mars ya ha sido cerrado. Si alguien sabe de alguna serie parecida o que merezca la pena ruego me la digan. Estuve enganchado tambien a Torchwood, que si alguien no la conoce, la recomiendo.
Por cierto, una duda. Tengo las dos temporadas de Life on Mars en dvd original. Yo he leido por ahi que cuando la emitieron en España le cortaron 10 minutos, pero yo no aprecio nada de corte en los dvd. Y el doblaje no esta mal. Pero es que no se si es el mismo que se escuchaba en la versión de televisión. El otro dia me parecio escuchar un video una voz distinta de Sam a la que yo oia en mi dvd. ¿Sabe alguien algo de esto?
Yo tengo bajados los DVDs que salieron en España de la primera temporada de Life on Mars y después de haber vuelto a ver la serie completa este año puedo dar fé de que sí le faltan diez minutos a cada capítulo. Las historias se entienden igual, pero les faltan escenas que por ahí son divertidas como, por ejemplo, la del capítulo de los hooligans cuando Sam le dice a Gene que debería tomarse un café para que se le baje un poco todo el alcohol que había ingerido en el pub pero él le dice que está bien y pasa a desplomarse en el suelo. Si mal no recuerdo, creo que hasta le falta la famosa escena de Gene y Sam en el carrito de helados!!
No sólo faltan 10 minutos, en realidad faltan al menos 15. Creo recordar que también cortaron cosas como el encuentro de Sam con Marc Bolan en la discoteca de Warren y a Hunt bailando Jean Genie como un viejuno con artrosis.
Y hay opiniones para todo, pero a mí el doblaje me parece horrible, a Sam le ponen voz de niñato y Gene pierde toda la gracia sin el acento de Manchester y sin el tono peculiar de Glenister, y la traducción también tenía sus fallos.
Encima comprar los DVD en Inglaterra es muchísimo más barato que en España y además vienen mejor presentados y traen muchos extras que no vienen en los DVD españoles. Puto Ramoncín y puto Teddy Bautista.
¿Otras series? Yo me he enganchado mucho con Luther y Wallander, si lo que quieres son series policíacas inglesas. Pero claro, aparte de Doctor Who, poco más hay que me enganche tanto como LOM/ATA. Otras series inglesas que están muy bien son Misfits (sobre delincuentes juveniles con superpoderes) y Being Human (también del género fantástico).
En cuanto a series americanas, me gusta mucho Supernatural.
A Lewis y Wallander las tengo agendadas, como tantísimas otras! Voy a paso de tortuga con todo lo que tengo para ver, pero es que realmente no tengo tiempo. :(
Hablando de series policiales y de detectives, alguien vio “Lewis”?
No he visto Lewis porque el que sea un spin-off me echa para atrás, porque no he visto tampoco Morse. ¿Se pueden ver de forma independiente?.
ARGGGGG Me han timado. Compré un dvd para ver una serie completa, y confirmo lo que decis, tambien le faltan trozos esenciales. Por eso cuando vi por primera la serie, en su primera temporada, no entendia que pasó con Maya en el primer episodio. ¿Como pueden vener un producto incompleto y quedarse asi de campantes? Que asco de distribucion. Es como ir a la libreria, pedir que me vendan un libro de Paolo Coello y que me lo den faltandoles algunas hojas de varios capitulos. A esto lo llamo un TIMO con todas las de la ley. Perdonad mi enfado, pero es que crei ver la serie completa y leyendo este foro me he dado cuenta de lo que habia. Gracias.
Bueno, ya sabes cómo funcionan las cosas en SGAE landia. Y luego no quieren piratería (¡Je!). Yo cuando quiero comprar algo así lo pido a Amazon UK o lo compro en alguna escapada a Londres. Eso voy a hacer cuando salga el boxset de ATA, pedírmelo a Amazon UK. Incluso con gastos de envío es siempre más barato que en España y no trae el contenido capado.
Aunque qué remedio, dudo mucho que salga en España ATA en DVD, porque ni siquiera la han emitido.
Después de dos semanas sin tocar el episodio final, volví a ver algunas escenas y todavía se me humedecen un poco los ojos, más que nada con la de la despedida de Alex y Gene que ya marca el final de todo y… y… buaaaa! :'(
Creo que va a pasar mucho tiempo hasta que vuelva a encontrar una serie tan adictiva. Veo muchas muy buenas, pero me refiero a “adictiva” en el sentido de no poder dejar de pensar en ella y teorizar tanto como estos últimos dos años. Sólo A2A y Doctor Who han logrado eso conmigo.
Sabes, a mí la escena que me da más la llorera no es la despedida, sino ese travelling ascendente con grúa en el que vemos a Gene completamente solo, en la calle. Y Keats diciéndole que se ha quedado solo.
Esa escena me hace gastar kleenex a porrillo.
Bueno, y también me salta el moquillo cuando Ray, Shaz y Chris ven las cintas y cuando Gene recuerda quién es. ¡Momentazos lacrimógenos!.
Hola, sobre un comentario preguntando si va a seguir la serie o no quiero ayudar con algo que he leido buzeando por internet. http://discussions.bbcamerica.com/jiveforums/thread.jspa?threadID=15454&tstart=0
Se trata de que la BBC se ha planteado un spoiler de una nueva serie pero con el personaje de Gene como policia. No se sabe mucho mas. Yo creo en realidad que va a quedar en nada. Pero ahí estan los rumores.
Hacía muchísimo que no leía algo que se acerqué TANTO a mi opinión sobre una serie.
Sólo me queda agregar… Gene, we bloody miss u!
Alguien me exlica, su Sam siguio el mismo camino que Alex, osea se fue al cielo. Y como hizo para que Gene Hunt lo ayudara, osea tubo que acordarse de todo, como hizo Sam para que el “wolf” gene lo ayudara?
La verdad quede fascinada con tu descripcion del final de la serie. Me aclaraste muchas cosas que mi cabecita no asimilo . Te felicito y ojala sigan haciendo series de este tipo.
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te haya gustado esta reseña/catársis sobre tan excelente final. Increíble que ya hace 3 años que terminó Ashes to Ashes, parece que hubiera sido hace apenas unos meses…
Saludos!
Y gracias a John Simm! :D
Que pasada de series :)
Muchas gracias por este post. Me habían quedado un montón de dudas de ultimo episodio.